EL FONDO Y LOS BONOS DE LA PANDEMIA
Interesante propuesta del Dr. Jorge Baca Campodónico, quien advierte que las medidas de contención de diversos gobiernos están llevando a despidos masivos que pueden romper la cadena de pagos, con lo que ello significa para la economía de los países.
Este audio recoge la interesante propuesta del Dr. Jorge Baca Campodónico, quien advierte que las medidas de contención de diversos gobiernos están llevando a despidos masivos que pueden romper la cadena de pagos, con lo que ello significa para la economía de los países.
Por ello se requiere con urgencia la financiación del aparato productivo con medidas económicas serias y eficientes, como ya lo hacen países como Alemania e Inglaterra.
Se propone entonces financiar las planilla y el capital de trabajo de las empresas que lo requieran, para lo cual se cuenta con herramientas en la SUNAT como son las planillas electrónicas de pago que muestran asimismo qué empresas necesitan en verdad el financiamiento, si por ejemplo, en un mes sus ingresos están por debajo de las planilla y honorarios profesionales.
Hay montón de requisitos que se tiene que resolver para agilizar esta operación que no debe demorar e incluso, en el mes de Abril, debería bastar una declaración jurada con cargo a regularizar.
Esto lo hacen ya países que se han dado cuenta de la gravedad de la crisis y hay que agilizar ello sustituyendo avales empresariales por estatales que el crédito sea a 4 años como la modalidad de Mi Vivienda en que se califica y otorga vía COFIDE quien administrara el Fondo y con el conocimiento de los sectoristas en los bancos que conocen a las empresas para agilizar los créditos.
Este fondo debe ser alimentado por una emisión de Bonos para la Pandemia, el que será repagado por las empresas y el subsidio del Estados en algunos costos administrativos y la posibilidad que algunas de las empresas no logren salir del entrampe.
Esto sustituye eficazmente al subsidio que se ha planteado del 35% de financiamiento a las planillas por 3 meses y será ello del 100% de las mismas, se estima que irrogará de 3 a 4 puntos del PBI es decir unos US$ 6,000 millones que es un costo que tiene que evitar una recesión que sería a su juicio perniciosa.
Mira la cápsula aquí:
Te invitamos a suscribirte y a descubrir muchas más cápsulas con temas de actualidad en nuestro canal de YOUTUBE
Contacto: capsulasparamillennials@gmail.com
Escrito por
Todo lo que necesitas entender para entrenar tu mente y tomar decisiones conscientes. ¡No te lo pierdas!
Publicado en
Todo lo que necesitas entender para entrenar tu mente y tomar decisiones conscientes.